CMO Impacto Estrategico

#PiensaCMO
La supervivencia de las empresas
Pensamientos estratégicos - La supervivencia empresarial

Escrito por: 

Carlos Rodríguez

Gerente CMO Impacto Estratégico

Diario La República hizo mención al estudio ‘La Supervivencia Empresarial en Colombia’ de Confecámaras en dónde se evidencia que solo el 33,5% de las empresas sobreviven al término de cinco años.

Causa asombro también el hecho de que este año ha sido el que más ha reportado salida de empresas con una menor tasa de supervivencia.

Si bien es cierto, existen múltiples factores por los cuales una empresa puede entrar en crisis y cerrar sus puertas; el artículo menciona en cuestión cuáles son los factores de supervivencia en las empresas.

Los determinantes de supervivencia pueden agruparse en dos: internos y externos. Sobre estos están nuestros comentarios y cómo se puede ganar más y vender mejor siendo impactados por el Marketing, la Estrategia y la Transformación Digital.  

Determinantes de supervivencia para las empresas
1. Determinantes internos: son aquellos que provienen del negocio mismo.
  • Capital humano: Es el recurso más importante de la compañía, y los resultados incrementan cuando son un equipo de trabajo feliz ya que se convierte en un equipo de trabajo altamente productivo. El capital humano son los embajadores y representantes de la marca.

  • Edad y tamaño: El crecimiento y sostenimiento en el tiempo es una garantía para el mercado ya que es la prueba social del cumplimiento de la promesa de valor. Comunica la experiencia y el testimonio de la máquina de sueños que es tu empresa.

  • Características de innovación: La innovación y la estrategia son un matrimonio eterno, si las separas te pegas un disparo en el pie. Tus estrategias y planes de acción deben ser innovadores desde el fundamento y orientados al valor del negocio.

  • Investigación y desarrollo: La implementación de nuevas tecnologías en el modelo de negocio deben estar orientadas a reducir desgastes operativos, optimizar tiempo y recursos e incrementar la productividad del negocio. Además, tus productos y servicios deben estar en constante mejora y actualización.

  • Tipo de financiación: Evalúa las alternativas conforme a la Estrategia planteada y asigna recursos internos para financiar el mantenimiento y la generación de nuevos recursos, pero también explora alternativas de financiamiento externo según la capacidad, requerimientos y necesidades de la empresa para apalancarte.

  • Estructura legal: Mantente en el marco de la legalidad para hallar tranquilidad en las operaciones y las transacciones del negocio. Encuentra cómo obtener beneficios también que sea aplicables en las obligaciones fiscales.

  • Estrategia comercial: Desarrolla un proceso de comunicación predecible que reduzca los riesgos y temores de tus clientes. Trabaja en la técnica de la venta realizando precalificaciones y filtros para optimizar el tiempo de venta y aprende manejo de objeciones junto con la presentación de garantías.

  • Habilidades gerenciales: Una empresa sin liderazgo es una empresa sin crecimiento. Adquiere habilidades que te lleven a comunicar asertivamente e influir sobre tu equipo de trabajo. Delega actividades operativas y concéntrate en la función de optimizar e incrementar los números de la empresa a través de la gestión estratégica del negocio.
2. Los determinantes externos: son los que provienen del tablero de juego en que participa el negocio.
  • Localización: La ubicación es importante para una mayoría de negocios locales pero hoy las barreras de localización se reducen con el medio digital. Usa el internet a tu favor para operar en otras localidades y así ampliar tu rango de acción y retribución.

  • Mercado: Escucha a tu mercado especialmente en aquellas cosas que ven relevante y único en tu negocio. Busca participar en mercados que sean rentables a través de la segmentación y domina ese mercado con Marketing y Estrategia. Ten presente que el mercado habla, y escucharlo o no influye en tu facturación. 

  • Industria: Busca siempre la mejora continua en lo que produce y transforma tu negocio optimizando las herramientas que necesitas, el recurso humano y el consumo de energía. Préstale atención especial a todo el proceso logístico desde que te aprovisionas, transformas y entregas

  • Entorno: Investiga el entorno que rodea tu negocio identificando los factores macro que afectan el contexto estratégico de la empresa a nivel político, económico, social, tecnológico, ecológico y legal.
Conclusión

“Entender la dinámica de la supervivencia empresarial en Colombia es determinante para identificar cuáles son los factores comunes de las empresas que logran sobrevivir en el tiempo y conocer cuáles deben ser las acciones en las que debemos concentrarnos para garantizar que estas perduren”. -Julián Domínguez, Presidente de Confecámaras.

Lee el artículo de diario La República acá

Obtén una consultoría en Marketing, Estrategia y Transformación Digital sin costo aquí.